¿Cuál es el Opuesto(Antónimo) de “uninfringeable”?
El antónimo de ininfringible son vulnerables, expuestos y violables. Estos antónimos describen un estado de estar abierto al daño, al peligro o al ataque.
Explorar Antónimos de “uninfringeable”
Definiciones y Ejemplos de vulnerable, exposed, violable'
¡Aprende cuándo y cómo usar estas palabras con estos ejemplos!
Abierto a daños, lesiones o ataques físicos o emocionales.
Ejemplo
The elderly are more vulnerable to diseases and infections.
Los ancianos son más vulnerables a las enfermedades e infecciones.
No está protegido contra daños, peligros o ataques; abierto a la vista o al conocimiento.
Ejemplo
The confidential information was exposed to the public due to a security breach.
La información confidencial fue expuesta al público debido a una brecha de seguridad.
Capaz de ser roto, violado o ignorado.
Ejemplo
The contract was not violable under any circumstances.
El contrato no era violable bajo ninguna circunstancia.
Diferencias clave: vulnerable vs exposed vs violable
- 1Vulnerable describe un estado de estar abierto al daño físico o emocional, lesión o ataque.
- 2Exposed se refiere a un estado de no estar protegido contra daños, peligros o ataques.
- 3Violable describe algo que es capaz de ser roto, violado o ignorado.
Uso Efectivo de vulnerable, exposed, violable
- 1Hablar de seguridad: Utilice estos antónimos para describir el nivel de protección contra daños o peligros.
- 2Describir situaciones: Incorpore estos antónimos para describir situaciones en las que existe un riesgo de daño o peligro.
- 3Escribir ficción: Utiliza estos antónimos en las narrativas para crear tensión y suspenso.
¡Recuérdalo!
Los antónimos de ininfringible describen un estado de estar abierto al daño, peligro o ataque. Vulnerable describe un estado de estar abierto al daño físico o emocional, exposed se refiere a un estado de no estar protegido, y violable describe algo que es capaz de romperse o ignorarse. Utiliza estos antónimos para hablar de seguridad, describir situaciones y crear tensión en la narración.