spar

[spɑː(r)]

Definición de spar

  • 1un poste o barra gruesa, generalmente uno que se usa como barrera o como soporte
  • 2un palo robusto como los que se usan para los mástiles de los veleros
  • 3para participar en una pelea o disputa breve y menor

Ejemplos de uso de spar

Familiarízate con el uso de "spar" en varias situaciones a través de los siguientes ejemplos.

  • Ejemplo

    The fence was made of wooden spars.

    La valla estaba hecha de largueros de madera.

  • Ejemplo

    The ship's spar was damaged in the storm.

    El mástil del barco se dañó en la tormenta.

  • Ejemplo

    The two boxers sparred for a few rounds before the main event.

    Los dos boxeadores entrenaron durante algunos asaltos antes del evento principal.

Sinónimos y antónimos de spar

Sinónimos de spar

Frases relacionadas con spar

  • la viga longitudinal principal que corre a lo largo de la parte inferior del ala de una aeronave

    Ejemplo

    The main spar of the airplane was damaged in the crash.

    El larguero principal del avión resultó dañado en el accidente.

  • yardarm to yardarm

    muy juntos, uno al lado del otro

    Ejemplo

    The two ships were sailing yardarm to yardarm.

    Los dos barcos navegaban de astillero a astillero.

  • discutir o pelear con alguien de manera amistosa

    Ejemplo

    He enjoys sparring with his colleagues over politics.

    Le gusta pelear con sus colegas por política.

📌

Resumen de spar

El término spar [spɑː(r)] se refiere a un poste o barra gruesa que se usa como barrera o como soporte, o un palo robusto como los que se usan para los mástiles de los barcos de vela. También puede significar participar en una pelea o disputa breve y menor, como en 'Los dos boxeadores entrenaron durante algunos asaltos antes del evento principal'. Otras frases incluyen 'mástil principal', refiriéndose a la viga longitudinal principal que corre a lo largo de la parte inferior del ala de un avión, y 'mástil con alguien', que significa discutir o pelear con alguien de manera amistosa.

¿Cómo usan esta expresión los hablantes nativos?