¿Cuál es el Opuesto(Antónimo) de “noninducible”?
Los antónimos de noninducible son inducible, responsive y reactive. Estas palabras describen la capacidad de algo para ser estimulado o influenciado por un factor o estímulo en particular.
Explorar Antónimos de “noninducible”
Definiciones y Ejemplos de inducible, responsive, reactive'
¡Aprende cuándo y cómo usar estas palabras con estos ejemplos!
Capaz de ser activado o provocado por un estímulo particular.
Ejemplo
The gene is inducible under certain environmental conditions.
El gen es inducible bajo ciertas condiciones ambientales.
Reaccionar rápida y positivamente a un estímulo o situación en particular.
Ejemplo
The patient was responsive to the treatment and showed significant improvement.
El paciente respondió al tratamiento y mostró una mejoría significativa.
Responde fácilmente a un estímulo o situación en particular.
Ejemplo
The company was reactive to the changing market conditions and adapted its strategy accordingly.
La empresa fue reactiva a las condiciones cambiantes del mercado y adaptó su estrategia en consecuencia.
Diferencias clave: inducible vs responsive vs reactive
- 1Inducible se refiere a la capacidad de algo para ser activado o provocado por un estímulo particular.
- 2Responsive describe la reacción rápida y positiva a un estímulo o situación en particular.
- 3Reactivo describe la disposición para responder a un estímulo o situación particular.
Uso Efectivo de inducible, responsive, reactive
- 1Ciencia: Usar inducible para describir genes que pueden ser activados por condiciones ambientales específicas.
- 2Medicina: Use responsive para describir a los pacientes que muestran reacciones positivas a los tratamientos.
- 3Negocios: Use reactive para describir a las empresas que responden rápidamente a los cambios del mercado.
¡Recuérdalo!
Los antónimos tienen matices distintos: Inducible se refiere a la capacidad de activarse, responsive describe una reacción rápida y positiva, y reactive describe la disposición a responder. Utilice estas palabras en contextos científicos para describir genes, en contextos médicos para describir pacientes y en contextos empresariales para describir empresas.