mislay

[mɪsˈleɪ]

Definición de mislay

  • 1poner algo en algún lugar y luego olvidar dónde lo pusiste
  • 2perder temporalmente; descolocar

Ejemplos de uso de mislay

Familiarízate con el uso de "mislay" en varias situaciones a través de los siguientes ejemplos.

  • Ejemplo

    I seem to have mislaid my keys.

    Parece que he perdido mis llaves.

  • Ejemplo

    She had mislaid her passport and missed her flight.

    Había extraviado su pasaporte y había perdido su vuelo.

  • Ejemplo

    He mislaid his phone and couldn't find it for hours.

    Extravió su teléfono y no pudo encontrarlo durante horas.

Sinónimos y antónimos de mislay

Sinónimos de mislay

Antónimos de mislay

Frases relacionadas con mislay

  • Una situación en la que alguien ha perdido la confianza de los demás debido a sus acciones o comportamiento

    Ejemplo

    After the scandal, the CEO's mislaid trust made it difficult for the company to recover.

    Después del escándalo, la confianza perdida del CEO dificultó la recuperación de la empresa.

  • Una situación en la que alguien ha perdido la confianza de los demás debido a sus acciones o comportamiento

    Ejemplo

    The politician's mislaid confidence made it difficult for him to win the election.

    La confianza perdida del político le dificultó ganar las elecciones.

  • Una situación en la que se culpa a alguien por algo que no hizo

    Ejemplo

    The employee was fired due to mislaid blame for the company's financial losses.

    El empleado fue despedido debido a la culpa errónea de las pérdidas financieras de la empresa.

Origen de mislay

Desciende del inglés medio 'mis-', que significa 'erróneamente', y 'leyen', que significa 'poner'

📌

Resumen de mislay

Mislay [mɪsˈleɪ] significa poner algo en algún lugar y luego olvidar dónde lo puso. A menudo se usa en situaciones en las que alguien ha perdido temporalmente un objeto, como en 'Parece que he extraviado mis llaves'. El término también se extiende a frases como "confianza extraviada", que se refiere a la pérdida de confianza debido a las acciones de uno, y "culpa extraviada", que se refiere a una situación en la que se culpa a alguien por algo que no hizo.