temporal

[ˈtɛmpərəl]

Definición de temporal

  • 1Relacionado con el tiempo
  • 2no durar para siempre ni relacionarse con el mundo material en lugar del mundo espiritual

Ejemplos de uso de temporal

Familiarízate con el uso de "temporal" en varias situaciones a través de los siguientes ejemplos.

  • Ejemplo

    The temporal nature of human existence is a common theme in literature.

    La naturaleza temporal de la existencia humana es un tema común en la literatura.

  • Ejemplo

    The church has both spiritual and temporal powers.

    La iglesia tiene poderes espirituales y temporales.

  • Ejemplo

    The temporal ruler was responsible for the administration of justice and the maintenance of law and order.

    El gobernante temporal era responsable de la administración de justicia y del mantenimiento de la ley y el orden.

Sinónimos y antónimos de temporal

Sinónimos de temporal

Antónimos de temporal

Frases relacionadas con temporal

  • el lóbulo lateral de cualquiera de los hemisferios cerebrales, situado delante del lóbulo occipital y que contiene el centro sensorial para la audición y el olfato

    Ejemplo

    The patient's seizures were caused by damage to the temporal lobe.

    Las convulsiones del paciente fueron causadas por daños en el lóbulo temporal.

  • poder o autoridad secular, en oposición al poder eclesiástico

    Ejemplo

    The pope's temporal power was gradually reduced during the Middle Ages.

    El poder temporal del papa se redujo gradualmente durante la Edad Media.

  • un hueso grande situado en la base y el costado del cráneo

    Ejemplo

    The temporal bone protects the ear and the inner ear structures.

    El hueso temporal protege el oído y las estructuras del oído interno.

Origen de temporal

Desciende del latín 'temporalis', de 'tempus' que significa 'tiempo'

📌

Resumen de temporal

El término temporal [ˈtɛmpərəl] se refiere a cosas relacionadas con el tiempo o el mundo material. Puede describir la naturaleza efímera de la existencia humana o los poderes seculares de una institución. Algunos ejemplos son: "La naturaleza temporal de la existencia humana es un tema común en la literatura" y "La iglesia tiene poderes espirituales y temporales".